Visita a GarageWine

Visita a #garagewine

Ya les conté por →aquí← un poco sobre el proyecto de Jesús y Julián, proyecto que conocí tras probar algunas de sus referencias. Así que hoy toca llevarlos a conocer un poco el lugar donde la magia sucede, vamos de visita a GarageWine.

Esta visita de la mano de Raúl de Vinnac Wine –quien tiene la distribución exclusiva en Toledo-, no sólo radicaba en conocer la bodega en sí, sino también a sus creadores y por supuesto, catar la nueva añada que está saliendo al mercado.

Tras una hora de viaje desde Toledo, llegamos a Quintanar de la Orden, y luego de un par de vueltas, Raúl para el coche y dice: -Llegamos.

Hasta que no bajé del auto y mire para arriba no entendí dónde estábamos.

Bodega #garagewine comienza la visita
Al frente, bien arriba, un cartel nos indica que estamos en el lugar correcto.

Al tocar el timbre, se abre el portón y allí estaban Jesús y Julián, en plena labor de etiquetado y embalado de un pallet de botellas de La Forastera.

Entramos, di un vistazo general y enseguida todo fluyó, como fluye en familia, Jesús se fue a buscar algo para tirar a la parrilla, mientras Julián me empezó a mostrar cada rincón de la bodega, así comenzó mi visita a GarageWine.

Sala de tanques y almacenaje #garagewine
Tanques, botellas, cajas listas para embalar, etiquetadora, todo a lo artesano.

Si la tuviese que describir, te diría que es una casita que ha sido acondicionada para elaborar vinos.

Se entra a través del portón a un patio y de frente otra gran puerta nos introduce en el recinto más grande, un pequeño galpón, en el que encontramos distintos tanques de acero inoxidable, un Flextank y, estibados, los pallets de vinos de la nueva añada.

Es pequeña, pero tiene todo.

Una pequeña sala de barricas, un pequeño laboratorio, una pequeña habitación en la que almacenan los elementos necesarios para el filtrado y embotellado, un pequeño vestuario y una acogedora sala de catas.

Sala de barricas #garagewine
La sala de barricas, siempre inmersa en un ambiente de tranquilidad.

Lo que sí es grande es la actitud, la pasión y la generosidad de Jesús y Julián.

Hoy se vinifican alrededor de 9.500 litros, y la idea es crecer poco a poco hasta llegar a duplicar esa cantidad, siempre que el espacio físico se los permita.

Sala de tanques y almacenaje #garagewine
Estibadas las botellas y cajas de la ultima añada.

Hora de catar.

Bueno, en esta visita a GarageWine llegó la hora de sentarse y catar la nueva añada, esa que recién está viendo la luz, eso sí, mientras encendemos el fueguito para tirar unas carnes a la parrilla.

#garagewine Airén 2020.

Con más presencia en nariz y boca que la añada anterior, se destaca por las notas de fruta blanca y pomelo. En boca presenta una acidez muy linda, es largo, filoso pero con buen peso. Final que se prolonga con un leve y agradable amargor.

#garagewine Verdoncho 2020.

Esta añada respecto a la anterior ha tenido un período considerablemente más largo de maceración postfermentativa, que pasó de 60 a 90 días.

Si bien esa maceración se percibe, el vino no “naranjea” y lo que ha hecho es ganar en complejidad.

La nariz es un poco más austera que la 2019, sin embargo en boca conserva todos los atributos de un naranjo fresco, con notas de fruta blanca, algo cítrico, su puntita más verde y lindo volumen.

#garagewine Brujidera 2020.

La “vedette” de la bodega para mí. Me había encantado la 2018 y la 2020 ha mejorado aún más.

La 2018 te la había descripto como un vino jugoso, con mucha fruta y vivacidad acompañada de una puntita herbácea que corre por detrás.

Bueno, a la 2020 sumale más frescura aún y un final bien largo y sabroso.

Una delicia.

#garagewine Cencibel 2020.

Otro que ha mejorado al gusto de este humilde servidor.

Con la fruta roja más marcada, la frescura más presente traducida en notas silvestres y las especias que acompañan.

Más fácil, fresco y jugoso que la 2017.

#garagewine Garnacha Tintorera 2019.

El primero de la cata que ha tenido crianza en barrica, y ha sido en roble francés por 373 días.

En nariz presenta fruta roja al frente con notas de vainilla aportadas de la barrica por detrás.

En boca tiene buena intensidad, con el tanino bien trabajado, lindo agarre, y fruta roja que sigue siendo protagonista.

Un vino que se banca lo más bien a capela, pero que acompañar un plato de comida le sienta perfecto.

#garagewine Vino Solidario – Tinto Velasco 2020.

Una vez más el vino solidario forma parte de las filas de #garagewine, para colaborar con ASPRODIQ.

En esta oportunidad una parte de la Tinto Velasco ha tenido crianza en roble durante 12 meses y eso se percibe con los aportes de vainilla que le ha otorgado en nariz.

En boca es jugoso, con buen volumen y linda acidez, donde la fruta roja se entremezcla con las notas de crianza.

#garagewine 6 de 7 2019.

El cencibel con crianza en barrica que alterna roble francés y americano por un periodo de 392 días, el señor vino de #garagewine.

Nariz especiada, con notas de fruta rojinegra.

En boca se percibe más fruta roja y las especias pierden el protagonismo, con buen volumen y agarre, y final persistente.

Pide comida y la va a acompañar de lujo.

La Forastera 2019.

Se trata de un 100% Sirah, elaborado con un 80% de raspón y criado durante 371 días en roble francés y americano.

Intensidad en nariz y boca definen a esta Forastera, con notas especiadas, de fruta negra y el raspón entremezclado con la crianza por detrás.

En boca es un vino más maduro, con el aporte fresco del trabajo con racimo entero, y la intensidad y concentración que anunciaba en boca.

Cata vinos #garagewine
Toda cata tiene su momento de recata.

Hasta aquí lo que fue la visita a GarageWine y las novedades que están saliendo a la luz en estos días.

Sin dudas un proyecto que entusiasma, con hambre de crecer, pero sin perder el carácter artesano y familiar que envuelve a la bodega.

Me resta agradecer a Jesús y Julián por la buena onda y hospitalidad.

Fin de la visita a #garagewine
A la izquierda de la foto Julián Ajenjo y a la derecha Jesús Toledo, los creadores de GarageWine.

Nos vemos en la próxima Bodega.

Salud!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *