Ribeiro, una Denominación de Origen Gallega

Antes de hablarte sobre la D.O. Ribeiro, diré que es difícil empezar de cero en un mundo vitivinícola nuevo en casi su totalidad, desde la forma de elaborar los vinos, hasta su clasificación, ya sea por las características de esa elaboración, como por las regiones o zonas en las que se elaboran.
Así entramos en un universo totalmente desconocido para los argentinos, y que abarca las Denominación de Origen (D.O.), Denominación de Origen Calificada (D.O.Ca.), Vinos de Calidad con Indicación Geográfica (V.C.), y Vinos de Pago, cada uno de ellos con sus características y legislaciones.
Apenas llegué a Madrid embarcado en esta nueva vida (?) tuve la suerte de asistir al I Salón de los Vinos de D.O. Ribeiro organizado por Guia Peñin (más salones aquí), y ahí, sin anestesia, empecé a conocer un poco de que se trata esto.
Empecemos por su ubicación. La D.O. Ribero se encuentra en Galicia, una comunidad autónoma de España, y dentro de esta Comunidad, en la provincia de Ourense.
Sus uvas.
Una particularidad que se da acá y a la que no estamos acostumbrados en Argentina, es la utilización de determinadas variedades de uvas autóctonas para elaborar los vinos que pueden entrar en alguna de las categorías de la D.O. Ribeiro, así encontramos uvas preferentes y uvas autorizadas.
- Las blancas.
- Dentro de las Preferentes encontramos las Treixadura, Albariño, Godello, Loureira, Lado, Caiño Blanco y Torrontés.
- Son Autorizadas son las Palomino y Albillo.
- Las tintas.
- Aquí las Preferentes son Mencía, Sousón, Ferrón, Caiño Longo, Caiño Tinto y Caiño Bravo.
- Luego las Autorizadas son la Garnacha Tintorera y la Tempranillo.
Pero por qué es importante esta clasificación?
Dentro de la D.O. Ribeiro podemos encontrar 5 categorías distintas, 4 de ellas deben ser elaboradas ya sea en blanco o tinto, por uvas Preferentes, estas categorías son: Ribeiro Castes, Ribeiro Barrica, Ribeiro Espumoso y Tostado Ribeiro.
Luego encontramos una quinta categoría determinada por la utilización de las uvas Autorizadas, y se la conoce simplemente como Ribeiro.
Como dato interesante aportado por el Consejo Regulador de Ribeiro se puede destacar que el 90% de la producción de esta Denominación de Origen se corresponde con vinos blancos, el 9% los tintos y el 1% restante se reparte entre los Espumosos y los Tostados, por cierto estos últimos están buenísimos.
Así que si sos de los que dicen -“yo sólo tómo tinto”-, te diría date una vuelta por los blancos de Ribeiro, que capaz, aunque sea para pasar el verano, terminás descorchando un blanquito!
Salud!