XXI Salón de los Vinos de Madrid

El pasado 10 de noviembre, tuve la oportunidad de asistir al XXI Salón de los Vinos de Madrid, celebrado en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol, sede del Gobierno Regional.
Fue una linda ocasión no solo para hacer un recorrido intensivo por los vinos amparados bajo la Denominación Vinos de Madrid, sino también para conocer el histórico edificio en el que se ha celebrado el evento, y obviamente compartir un momento con productores amigos y colegas.

El Salón de los Vinos de Madrid
La tan esperada vuelta a los Salones de vino se hizo realidad -la última edición fue en 2019- y en esta ocasión han participado 35 bodegas que representaron las 4 subzonas de la Denominación de Origen Protegida Vinos de Madrid, que han sido perfectamente delimitadas dentro del hall central de la Real Casa de Correos.
Así Arganda del Rey, Navalcarnero, San Martín de Valdeiglesias y El Molar, tuvieron sus sectores identificados, para poder hacer un recorrido ordenado y orientado por toda la Denominación de Origen.

La D.O. Vinos de Madrid
Esta Denominación de Origen que apara a 50 bodegas, cuenta al día de hoy con 8.366 herctáreas de viñedos registrados, trabajados por unos 2.937 viticultores, y que, como les contaba más arriba, se divide en 4 subzonas.
Mayoritariamente estos viñedos son cultivados bajo el sistema de vaso y en secano, aunque las plantaciones más recientes -que son la minoría- se inclinan por el sistema de espaldero e implementan el riego por goteo.
Estas cuatro subzonas: Arganda, Navalcarnero, San Martín y El Molar; encuentran sus propias delimitaciones en torno a las condiciones del suelo y el clima en que se hayan inmersas.
Por lo tanto, si bien podemos encontrar algunas similitudes entre ellas, habrá concretas diferencias que marcarán el perfil de los vinos que allí se elaboran.
Con respecto a las uvas que se cultivan, para no aburrirlos con detalles, les diré que la Garnacha tinta y la Tempranillo son por lejos las variedades más plantadas en la Denominación. Y luego muy por detrás, las blancas más desarrolladas son la Malvar y la Albillo Real.
Sobre los vinos de Madrid
Poco a poco, los Vinos de Madrid se van haciendo camino a nivel nacional e internacional -en este plano los vinos de Gredos parecen estar en su auge-, pero como pasa en todo el mundo, dentro del amparo de esta Denominación de Origen vamos a encontrar de todo.

Con de todo me refiero a que hay vinos para todos los gustos, es decir que hay estilos clásicos y modernos, gastronómicos y de chateo, de manual y de autor, de volumen y de partidas limitadas, hay de todo, y como siempre si buscás, tu nicho lo encontrás.
En lo personal –sobre mis gustos ya tienen una amplia idea- he encontrado vinos en las distintas subzonas que me han gustado mucho, algunos se parecen, pero todos tienen sus particularidades.

En este sentido lo de Cinco Leguas o el clásico de Muss en Arganda, lo de A Pie de Tierra en Navalcarnero, o lo de CA´DI MAT y Bernabeleva en San Martín -por citar algunos ejemplos-, así lo demuestran.
Como conclusión, el que busca encuentra y el que encuentra es feliz, pero en explorar está el secreto y cuando Salones como este facilitan mucho las cosas.

Hasta aquí lo que fue el regreso a los salones de vinos con la visita al XXI Salón de los Vinos de Madrid, a cuyo Consejo Regulador agradezco la invitación.
Si te interesa saber más sobre las bodegas, los suelos, los climas, las uvas o lo que sea, siempre podés dejarme tu consulta en este post o al mail de contacto.
Salud!